Resumen de la Charla de MAESTROS BELENISTAS DE ESPAÑA
¡Gran éxito en la charla sobre #Belenismo del 19 de junio en Jaén! 🙌🏼✨ Juan López Vela nos llevó a un viaje por la historia del belén y sus maestros, desde Luisa Roldán hasta los Hermanos Cerrada. 🎨🌟 ¡Gracias a todos los asistentes! 📚🎄 #MaestrosBelenistas #Jaén #Cultura #ArteNavideño #Navidad #Belenes #Artesanía
6/10/20243 min read


El pasado 19 de junio, tuvo lugar una charla monográfica sobre “Maestros Belenistas Españoles”. El evento tuvo lugar en el Salón Mudéjar del Palacio Municipal de Cultura de la Ciudad de Jaén, situado en la calle Bernardo López para el deleite de todas las personas asistentes aficionadas al belenismo tanto de Jaén como de pueblos cercanos.
La conferencia, organizada por la Asociación de Belenistas de Jaén “Santo Rostro” dentro de su programa de actividades de este 2024, fue dirigida por el belenista guardeño Juan López Vela, que pertenece a este colectivo belenista desde su fundación en noviembre de 2022, y ocupa el cargo de vocal de proyectos dentro de esta asociación, en el que ha asumido funciones y responsabilidades como las de dirigir y coordinar el primer gran montaje belenista que exhibió esta joven asociación en la navidad de 2023, y que además fue organizado dentro del programa de navidad provincial de la Diputación de Jaén y exhibido en un marco incomparable para la puesta de largo de este colectivo, al ser la primera vez que se exhibe un belén en la lonja del Palacio Provincial de la Diputación de Jaén.
Juan López ha vivido con pasión desde pequeño, esta arraigada costumbre de “montar el belén” con su familia, gracias a que sus padres tenían un pequeño establecimiento de papelería en su localidad y vendían figuritas y complementos para el belén en las fechas navideñas, podía estar en casi constante contacto con estos artículos navideños, y construir uno con sus padres, que iba creciendo y mejorando año tras año. Juan también disfrutaba expectante por ir a visitar el tradicional gran belén de corcho y musgo que con figuritas de belén de cacharrería montaba su abuela materna todas las navidades en el pueblo natal de su madre, Jamilena, para jugar con las diferentes piezas que tenía su abuela o preguntarle cómo conseguía hacer aquellas construcciones de diferentes alturas, ríos y espejos.
El auditorio participante pudo disfrutar de primera mano de un tema tan interesante para los amantes del belenismo que comenzó con una introducción a las primeras representaciones artísticas relacionadas con la figuración plástica de la representación del nacimiento de Jesús a lo largo de la historia en pintura, esculturas, sarcófagos, catacumbas, mosaicos hasta la creación del primer pesebre que en el siglo XIII que San Francisco de Asís realizó en la noche de la Navidad de 1223 a partir del cual se extendió la costumbre de recrear manifestaciones pesebrísticas en el ámbito religioso, y después traspasar desde el siglo XIV la moda a todos los hogares de Europa y resto del mundo y su explosión plástica de los belenes napolitanos que desembarcaron en España con el rey Carlos III en el siglo XVIII.
Seguidamente, los presentes conocieron de primera mano qué es un maestro belenista, por qué se les llama artesanos belenistas a las personas que construyen belenes, y cuáles son los maestros belenistas figuristas clásicos del panorama español desde la época del Barroco en el siglo XVIII cuando se popularizó dicha moda de armar los belenes y en el que se hizo un recorrido por los escultores belenistas que destacaron y entre las que se mencionaron y vieron piezas de artesanos como Luisa Roldán “La Roldana” o Francisco Salzillo, y un línea temporal por los figuristas artesanos catalanes que más propiciaron el montaje de pesebres hasta nuestros días.
Los principales figuristas artesanos españoles que destacan en el panorama español fueron mencionados uno a uno, conociendo en profundidad su obra, su catálogo, sus figuras y las características que identifican su estilo particular en la modalidad de figuras popular o figuras hebreas o de otros estilos más contemporáneos, descubriendo a maestros belenistas tan importantes como Arte Sacro Hermanos Cerrada de Los Palacios, Monserrat Ribes de Castellar del Vallés (Barcelona), Hermanos Castells de Barcelona, Daniel José Pons y el taller familiar de su padre Daniel José Urseguia, Daniel López Alcántara de Piera (Barcelona), Juan Miguel de la Rosa de Dos Hermanas (Sevilla), Jose Luis Mayo de Madrid, Ángeles Cámara de Callosa del Segura (Alicante) entre otros.
Todos los asistentes en este pequeño recorrido por algunos de los máximos exponentes en el arte belenista que venden figuras alentaron al ponente para en esta primera parte invitarle a continuar con otra segunda parte donde se amplíe el conjunto de maestros escultores que hay por todo el territorio nacional para otra segunda charla ampliada del monográfico.
#BelenismoPatrimonioHumanidad #SantoRostro #jaenbelenista #pasionporlosbelenes #maestrosbelenistas






































Dirección
Calle Obispo González, 3, Local 7
23002 Jaén, España
Contacto
663 17 53 73